Durante el mes de mayo celebramos la quinta edición del
Mes de las finanzas sostenibles de Afi

Un mes dedicado a dar visibilidad a las últimas tendencias e impactos de la sostenibilidad en distintos ámbitos financieros y empresariales.

Eventos

Abordaremos la transición hacia la sostenibilidad, la gestión de riesgos ambientales, los desafíos del sector bancario, las oportunidades en inversión sostenible, el financiamiento verde y la relevancia creciente del capital natural.

Empresas
6 de mayo | 17:30 h | Online

En un momento en el que el avance normativo en materia de sostenibilidad parece haber levantado el pie del acelerador, el debate sobre el futuro del desarrollo sostenible cobra nueva relevancia. La pausa en la implantación de ciertas directivas y reglamentos europeos, junto con un giro en el enfoque regulatorio en Estados Unidos, plantea una cuestión crucial: ¿seguirá avanzando la sostenibilidad sin un marco legislativo activo?

Frente a este contexto, los estándares, marcos voluntarios y plataformas colaborativas cobran una renovada importancia. Durante años, han liderado el impulso hacia una integración real de los factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la estrategia de empresas y entidades financieras, siendo referentes para entender la materialidad desde una perspectiva sectorial y de negocio, establecer estrategias y modelos de gobernanza ASG, y reportar con transparencia y credibilidad ante inversores y partes interesadas.

Este webinar propone una conversación directa con quienes están en el centro de estas transformaciones para:

  • Explorar cómo está evolucionando el mercado en ausencia de nuevos impulsos normativos.
  • Identificar los motores que pueden seguir movilizando la acción empresarial y financiera.
  • Debatir el papel de los estándares y plataformas internacionales como catalizadores del cambio.

Agenda
  • 17:30 h - 17:35 h | Bienvenida por Claudia Antuña, socia de Afi
  • 17:35 h - 17:45 h | Contexto de mercado: sostenibilidad sin legislación activa por Ricardo Pedraz, consultor de Afi
  • 17:45 h - 18:30 h | Conversación con representantes globales y debate abierto sobre nuevos vectores de impulso
    • Arturo Rodríguez, gerente de Relaciones para Iberoamérica en la Fundación IFRS
    • Marlene Appel, líder regional de PCAF para Latinoamérica y el Caribe
    • Daniel Bouzas, Regional Lead, Europe at UNEP FI.
  • 18:30 h - 18:45 h | Turno de preguntas y cierre.
Inscríbete
Evento privado
12 de mayo | 9:00 h | Presencial

Encuentro organizado por Afi y Creando Redes sobre la creciente relevancia de los riesgos asociados a la naturaleza.

Tanto los estándares internacionales como la regulación europea coinciden en la urgencia de evaluar estos riesgos y realizar su valoración económica. Compartiremos experiencias reales y enfoques prácticos para avanzar en su integración en la gestión empresarial y financiera.

Agenda
  • 9:00 h | Recepción de asistentes y café
  • 9:30 h | Inicio de la sesión
  • 11:30 h | Fin de la sesión y desayuno networking.

Evento privado. Si estás interesado en asistir, ponte en contacto con comunicacion@afi.es facilitando tus datos y la entidad a la que perteneces. Te informaremos sobre la disponibilidad y la confirmación de tu solicitud.
Entidades de crédito
13 de mayo | 11:30 h | Online

La hoja de ruta hacia una economía más sostenible, impulsada por la regulación, especialmente en Europa, está siendo revisada para adaptarse al complejo contexto geopolítico y económico actual. El sector bancario, como agente clave en esta transición, está llevando a cabo importantes esfuerzos para integrar en su negocio los riesgos y oportunidades derivados de la sostenibilidad, desde una perspectiva financiera.

A través de este webinar, realizaremos un análisis sobre el contexto actual de la sostenibilidad en el sector bancario, contando con la visión tanto de referentes del sector bancario español como del propio Banco de España.


Agenda
  • 11:30 h - 11:50 h | Presentación. Novedades recientes en el contexto de la sostenibilidad en el sector por Roberto Oliver, socio de Afi
  • 11:50 h - 12:35 h | Mesa redonda: Situación actual de la sostenibilidad en banca bajo el contexto actual:
    • Toni Ballabriga, Global Head Sustainability Intelligence & Advocacy at BBVA
    • Eugenio Solla, director de Sostenibilidad en Caixabank
    • Juan Carlos Delrieu, director de la Oficina de Sostenibilidad de Banco de España
    • Modera Claudia Antuña, socia de Afi.
  • 12:35 h - 12:55 h | Ponencia: Visión supervisora sobre el marco actual de la sostenibilidad en el sector bancario por Mercedes Olano, directora general de Supervisión del Banco de España.
  • 12:55 h - 13:00 h | Cierre.
Inscríbete
Formación
13 de mayo | 9:00 h (México) y 17:00 h (España) | Presencial y Online

Las finanzas sostenibles están creciendo a un ritmo acelerado. Este cambio empresarial y social impulsa la movilización de capitales y el financiamiento hacia inversiones verdes más sostenibles, dirigidas a inversores y un público cada vez más consciente.


Agenda
  • 8:30 h | Recepción
  • 9:00 h | Presentación de ponentes
    • Mariuz Calvet: Chief Sustainability Officer en Santander México y presidenta de la Comisión Ambiental, Social y Gobernanza en la Asociación de Bancos de México
    • José Antonio Quesada: presidente del Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas (CNCPIE) y director académico del Programa Ejecutivo de Finanzas Sostenibles y ASG.
  • 9:10 h | Inicio del conversatorio
  • 10:00 h | Sesión de preguntas y respuestas
  • 10:15 h | Fin del conversatorio.
Inscríbete
Inversiones
14 de mayo | 9:30 h | Online

El contexto regulatorio y político actual sigue fomentando el debate sobre la idoneidad de considerar la sostenibilidad en la gestión de las inversiones. Sin embargo, más allá de justificarse por el valor añadido que supone una mejor gestión de los riesgos extrafinancieros, la sostenibilidad también permite identificar de forma temprana oportunidades de inversión.

En este webinar, haremos un punto de situación sobre los actuales y futuros desarrollos normativos, profundizaremos en las oportunidades de inversión asociadas a la transición energética desde una perspectiva financiera y conoceremos los principales retos y prioridades que los fondos de Private Equity y Venture Capital enfrentan al integrar la sostenibilidad en su actividad inversora.

Agenda
  • 9:30 h – 9:35 h | Bienvenida por Claudia Antuña, socia de Afi
  • 9:35 h – 9:55 h |Diálogo con CNMV
    • David de Miguel Rato, subdirector de Regulación y Finanzas Sostenibles de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
  • 9:55 h –10:05 h | La transición como oportunidad de inversión por Jaime de la Morena, consultor de Afi
  • 10:05 h – 10:40 h |Mesa redonda: Sostenibilidad en mercados privados: ¿qué esperar tras el Ómnibus?
    • Nuria Zaragoza, Head of Business Development at Kara
    • Beatriz López, directora de Relación con Inversores y ESG en Corpfin Capital
    • Laia Prats, Head of Legal and ESG at Inveready.
  • 10:40 h – 10:50 h | Turno de preguntas y cierre.
Inscríbete
Fundación Afi Emilio Ontiveros
22 de mayo | 10:30 h | Online

Las Housing Associations —entidades sin ánimo de lucro que gestionan vivienda social— son una solución eficaz y consolidada en países como Reino Unido o los Países Bajos, pero aún poco desarrollada en España.

Esta sesión explora su funcionamiento, los beneficios para los residentes y su potencial para regenerar comunidades. Una oportunidad para descubrir un modelo innovador y viable para abordar el reto de la vivienda en nuestro país.

Agenda
  • 10:30 h | Introducción y contexto
    • Temas:
      • ¿Cómo funcionan las Housing Associations?
      • Beneficios para los residentes y la comunidad
      • Proceso de solicitud y elegibilidad
      • Desafíos y mitos comunes
      • Ejemplos de éxito y buenas prácticas.
    • Ponentes:
      • Alejandra Mora, Co-founder & Chief Executive Officer de ALAS Social Impact Capital
      • Carme Trilla, presidenta de la Fundació Habitat3
      • José Manuel Caballol, director general de Hogar Sí
      • Eduardo Gutiérrez, subdirector de Provivienda
      • Enrique Martín, director asociado y experto en Vivienda de Afi.
  • 11:30 h | Turno de preguntas y cierre.
Inscríbete
Empresas
6 de mayo | 17:30 h | Online

En un momento en el que el avance normativo en materia de sostenibilidad parece haber levantado el pie del acelerador, el debate sobre el futuro del desarrollo sostenible cobra nueva relevancia. La pausa en la implantación de ciertas directivas y reglamentos europeos, junto con un giro en el enfoque regulatorio en Estados Unidos, plantea una cuestión crucial: ¿seguirá avanzando la sostenibilidad sin un marco legislativo activo?

Frente a este contexto, los estándares, marcos voluntarios y plataformas colaborativas cobran una renovada importancia. Durante años, han liderado el impulso hacia una integración real de los factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la estrategia de empresas y entidades financieras, siendo referentes para entender la materialidad desde una perspectiva sectorial y de negocio, establecer estrategias y modelos de gobernanza ASG, y reportar con transparencia y credibilidad ante inversores y partes interesadas.

Este webinar propone una conversación directa con quienes están en el centro de estas transformaciones para:

  • Explorar cómo está evolucionando el mercado en ausencia de nuevos impulsos normativos.
  • Identificar los motores que pueden seguir movilizando la acción empresarial y financiera.
  • Debatir el papel de los estándares y plataformas internacionales como catalizadores del cambio.

Agenda
  • 17:30 h - 17:35 h | Bienvenida por Claudia Antuña, socia de Afi
  • 17:35 h - 17:45 h | Contexto de mercado: sostenibilidad sin legislación activa por Ricardo Pedraz, consultor de Afi
  • 17:45 h - 18:30 h | Conversación con representantes globales y debate abierto sobre nuevos vectores de impulso
    • Arturo Rodríguez, gerente de Relaciones para Iberoamérica en la Fundación IFRS
    • Marlene Appel, líder regional de PCAF para Latinoamérica y el Caribe
    • Daniel Bouzas, Regional Lead, Europe at UNEP FI.
  • 18:30 h - 18:45 h | Turno de preguntas y cierre.
Inscríbete
Entidades de crédito
13 de mayo | 11:30 h | Online

La hoja de ruta hacia una economía más sostenible, impulsada por la regulación, especialmente en Europa, está siendo revisada para adaptarse al complejo contexto geopolítico y económico actual. El sector bancario, como agente clave en esta transición, está llevando a cabo importantes esfuerzos para integrar en su negocio los riesgos y oportunidades derivados de la sostenibilidad, desde una perspectiva financiera.

A través de este webinar, realizaremos un análisis sobre el contexto actual de la sostenibilidad en el sector bancario, contando con la visión tanto de referentes del sector bancario español como del propio Banco de España.


Agenda
  • 11:30 h - 11:50 h | Presentación. Novedades recientes en el contexto de la sostenibilidad en el sector por Roberto Oliver, socio de Afi
  • 11:50 h - 12:35 h | Mesa redonda: Situación actual de la sostenibilidad en banca bajo el contexto actual:
    • Toni Ballabriga, Global Head Sustainability Intelligence & Advocacy at BBVA
    • Eugenio Solla, director de Sostenibilidad en Caixabank
    • Juan Carlos Delrieu, director de la Oficina de Sostenibilidad de Banco de España
    • Modera Claudia Antuña, socia de Afi.
  • 12:35 h - 12:55 h | Ponencia: Visión supervisora sobre el marco actual de la sostenibilidad en el sector bancario por Mercedes Olano, directora general de Supervisión del Banco de España.
  • 12:55 h - 13:00 h | Cierre.
Inscríbete
Inversiones
14 de mayo | 9:30 h | Online

El contexto regulatorio y político actual sigue fomentando el debate sobre la idoneidad de considerar la sostenibilidad en la gestión de las inversiones. Sin embargo, más allá de justificarse por el valor añadido que supone una mejor gestión de los riesgos extrafinancieros, la sostenibilidad también permite identificar de forma temprana oportunidades de inversión.

En este webinar, haremos un punto de situación sobre los actuales y futuros desarrollos normativos, profundizaremos en las oportunidades de inversión asociadas a la transición energética desde una perspectiva financiera y conoceremos los principales retos y prioridades que los fondos de Private Equity y Venture Capital enfrentan al integrar la sostenibilidad en su actividad inversora.

Agenda
  • 9:30 h – 9:35 h | Bienvenida por Claudia Antuña, socia de Afi
  • 9:35 h – 9:55 h |Diálogo con CNMV
    • David de Miguel Rato, subdirector de Regulación y Finanzas Sostenibles de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
  • 9:55 h –10:05 h | La transición como oportunidad de inversión por Jaime de la Morena, consultor de Afi
  • 10:05 h – 10:40 h |Mesa redonda: Sostenibilidad en mercados privados: ¿qué esperar tras el Ómnibus?
    • Nuria Zaragoza, Head of Business Development at Kara
    • Beatriz López, directora de Relación con Inversores y ESG en Corpfin Capital
    • Laia Prats, Head of Legal and ESG at Inveready.
  • 10:40 h – 10:50 h | Turno de preguntas y cierre.
Inscríbete

El 7 de mayo lanzamos el nº251 de Empresa Global Afi. En esta edición de nuestra revista mensual analizaremos la sostenibilidad desde un contexto global, incidiendo además en sectores como el bancario o la vivienda.

Vídeos divulgativos

Estamos comprometidos con brindar las herramientas y conocimientos necesarios para abordar los desafíos actuales y futuros en materia de sostenibilidad.

Nuestros informes

En Afi, elaboramos y difundimos numerosos informes en los que se recogen análisis económicos vinculados con los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

Impulso a la movilidad verde: presente y futuro de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico en España

Este estudio analiza el estado de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en España y su papel en la transición hacia una movilidad más sostenible.

Movilidad sostenible

Afi ha realizado un estudio sobre el impacto de las plataformas de ticketing en el impulso al tren, la digitalización y la intermodalidad para Trainline.

IV Informe sobre tendencias en la industria del reciclaje

Afi elabora el IV Informe sobre tendencias en la industria del reciclaje para Recyclia. En este informe se hace un repaso a las tendencias en la industria del reciclaje de RAEE y pilas en España.

Servicios

En Afi impactamos de manera positiva a través de nuestros servicios y conocimiento en materia de sostenibilidad.

Finanzas sostenibles asociadas a entidades de crédito

La estrategia en sostenibilidad de las entidades de crédito está condicionada principalmente por 2 grandes ámbitos, sobre los cuales se centra la oferta de servicios de Afi en esta materia: posicionamiento y desarrollo de la estrategia de negocio ESG y el cumplimiento de los requerimientos regulatorios y expectativas supervisoras en materia de sostenibilidad, principalmente en lo relativo al riesgo climático y ambiental.

Descargar folleto

Análisis económico y asesoramiento estratégico en materia de sostenibilidad

En Afi acompañamos a empresas, asociaciones sectoriales y otras entidades (públicas y privadas) en los procesos de reflexión estratégica ligados a la Sostenibilidad y la aplicación de los principios de la Economía Circular. En este marco, realizamos análisis de diagnóstico, analizamos las tendencias y comportamiento de distintos sectores, estimamos los impactos socioeconómicos de actuaciones empresariales y actividades sectoriales, además de identificar oportunidades de financiación y evaluar iniciativas desarrolladas para conocer potenciales carencias y promover mejoras, entre otros.

Descargar folleto

Finanzas sostenibles asociadas a entidades públicas

En Afi, nos dedicamos a ayudar a las entidades públicas a incorporar la sostenibilidad en su gestión y financiación. Somos una empresa líder en asesoramiento y acompañamiento a las entidades públicas. También ofrecemos acompañamiento en su camino hacia un desempeño a favor de actividades sostenibles.

Descargar folleto

Sustainable and Climate Risk - SCR™ certificate

GARP® ha desarrollado recientemente, desde 2020, una nueva certificación que permite a las personas interesadas prepararse para los desafíos que la sostenibilidad y el riesgo climático plantea para la actividad económica y financiera. Dado que se trata de un ámbito de trabajo de creciente importancia y en constante evolución, su plan de estudios se actualiza anualmente por un grupo de distinguidos profesionales de la sostenibilidad y el riesgo climático para mantenerse al día con la naturaleza cambiante de los temas relacionados con SCR®™.

Más información
CFA Certificate in ESG Investing

El Certificado en ESG Investing facilita el necesario conocimiento y habilidades para la gestión de inversiones con un enfoque global y práctico en la integración de factores ambientales, sociales y de gobernanza.

Más información
Programa Ejecutivo en Finanzas Sostenibles

Diseñado para personas vinculadas directa o indirectamente al sector financiero que quieran comprender mejor las finanzas sostenibles, la gestión de los riesgos asociados a cuestiones ambientales, sociales, y de gobernanza, o explorar los vínculos entre sostenibilidad, y economía.

Más información
Certificación ASG para Asesores Financieros (CASG)

El curso ofrece una visión global sobre los impactos de la sostenibilidad en la industria de gestión de activos, ofreciendo un inventario del conocimiento y las prácticas probadas que han ido surgiendo en los últimos años.

Más información
Certificación en Asesoramiento en Finanzas Sostenibles EFPA ESG Advisor™

Esta certificación está dirigida a aquellos profesionales del asesoramiento financiero que quieran complementar sus conocimientos y competencias certificadas y adquirir una cualificación en relación con los factores ESG para la distribución de productos y servicios financieros. Además de poder ofrecer un asesoramiento transversal en el ámbito de las finanzas sostenibles teniendo en cuenta lo que implica y como está incidiendo en los mercados financieros.

Más información
Programa Consejer@s y Alta Dirección Expert@s en Sostenibilidad

Afi Global Education y Women Action Sustainability han desarrollado esta formación en el ámbito de la Sostenibilidad con el fin de generar valor y elevar los aspectos ESG al primer nivel de decisión, contando para ello con el mejor y más diverso talento.

Más información

Consultoría aplicada a entidades financieras en el ámbito de las inversiones

Los servicios de consultoría de Afi en materia de sostenibilidad aplicada a la industria de inversiones están orientados a ofrecer soluciones prácticas y de gran valor añadido. Las nuevas exigencias regulatorias en finanzas sostenibles, unido a los rápidos desarrollos del mercado, están obligando a las entidades a modificar sus modelos de negocio para que la sostenibilidad ocupe un papel central en la toma de decisiones estratégicas. Desde Afi buscamos ofrecer soluciones adaptadas a la realidad de nuestros clientes, con el fin de cumplir con las exigencias normativas y las mejores prácticas de la industria.

Descargar folleto

Enfoque de sostenibilidad en el sector asegurador

Desde su fundación, la Unicón Europea ha expresado su voluntad de establecer un mercado interior que obre en pro del desarrollo sostenible de Europa, basado, entre otros, en un crecimiento económico equilibrado y en un nivel elevado de protección y mejora de la calidad del medio ambiente (articulo 3 del Tratado de la Unión -1957).

Descargar folleto
Contacta con nosotros

Ofrecemos soluciones integrales en materia de sostenibilidad adaptadas a la realidad de nuestros clientes ofreciendo un enfoque financiero.

Claudia Antuña
Socia
Ricardo Pedraz
Consultor
Roberto Oliver
Socio
Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.